México, D.F. (lmb.com.mx/Gabriel Medina) 1 de mayo.- El venezolano Pedro Castellano arribó a la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) en 1998 para probar suerte con los Diablos Rojos, jamás imaginó que una década después sería el extranjero mejor establecido en el circuito veraniego y que adoptaría la nacionalidad mexicana.
"A este país le debo mucho, cuando llegué en 1998 me gustó la calidad de la Liga y el nivel. Ahora vivo aquí, soy mexicano y, junto con Venezuela, México es mi casa", afirma el oriundo de Cabudare, Lara, enfundado en la camisola de Tecolotes de Nuevo Laredo, en su campaña 13 en la LMB.
"Toda mi estancia en este país me he sentido realmente cómodo. Tengo que agradecerle a los Diablos Rojos y al licenciado Roberto Mansur haberme dado la primera oportunidad, así como a los Tecolotes y a Víctor Lozano (el anterior presidente del club) por darme la confianza para jugar en los recientes años", subraya el toletero, cuyos números previos al presente calendario retratan una trayectoria de calidad, pues en cada una de las 12 temporadas promedió arriba de .300, con un total de 185 jonrones y 905 producidas, sin considerar los cinco cuadrangulares y las 28 remolcadas del presente rol.
Castellano hace un repaso mental cuando se le pregunta qué otros importados, en los recientes años, guardan un paso igual de prolongado al suyo en la LMB, tras la pausa, apunta sin equivocación: "Considero que otros jugadores establecidos y de buenas carreras son Willy Romero, Donzell McDonald y José Vargas".
Romero (Yucatán), también venezolano y quizá el único equiparable con Castellano, vive su temporada 12 en la pelota mexicana, previo a la cual ostenta promedio de por vida de .340, con 126 vuelacercas y 748 producidas. El estadounidense McDonald (Monclova) con seis años y el dominicano Vargas (Yucatán) con cinco.
Desde 2004, el cañonero se asentó por completo en nuestro país, fue a raíz de la compra de una propiedad en Cancún y animado por darle estabilidad a su familia. "Mi esposa y yo buscábamos menos viajes, no más cambios de escuela para los niños (su tercer hijo tiene nueve meses y nació en México) y aquí se me dio la oportunidad de jugar todo el año, así que todo se acomodó".
De los momentos que más recuerda en su camino por estos diamantes, trae al presente un par de palos de vuelta entera contra Tigres: "Fue muy especial cuando di aquel jonrón en el Playoff de 2006 con Yucatán y con el que pasamos a la Final (17 de agosto, juego cuatro con dos en las bases y con dos outs en la novena baja, para dar la voltereta en la pizarra y encaminar a Leones al triunfo); y en 1999, ya en la Serie Final, cuando di jonrón a Tigres jugando con Diablos Rojos".
Acerca de cuánto combustible le queda como pelotero activo, el ex ligamayorista, quien militó con Rockies de Colorado (93, 95 y 96), responde: "Todos los años pienso y digo que va a ser el último, gracias a Dios me está yendo muy bien y esperamos que tenga la condición física y mental para continuar".
Con experiencia en la pelota de Japón y Corea, afirma que le gustaría ser manager en el futuro, pero antes quiere prepararse en alguna sucursal; además, no descarta hacer carrera como piloto en la Liga Mexicana, un circuito al que describe "de calidad, donde todos los pitchers, sin excepción, ya promedian 89 y 90 millas y los bateadores son más agresivos, algo que no era tan común cuando llegué, donde además hay mucho talento joven y un gran espectáculo", subraya el orgulloso mexicano de sangre venezolana.
Pedro Orlando Castellano Arrieta
Lugar de nacimiento: Cabudare, Lara, Venezuela
Fecha de nacimiento: 11 de marzo 1970
Batea: derecho
Lanza: derecho
Posición: IF / DH
TRAYECTORIA
Liga Venezolana
Equipos: Zulia (1988-1996), Aragua (1997-2001, 2003)
Totales:
5 temporadas
.259 de promedio
32 jonrones
318 carreras producidas
Grandes Ligas
Equipo: Rockies de Colorado (1993, 1995-1996)
Totales:
3 temporadas
.161 de promedio
3 jonrones
9 producidas
Liga Mexicana
Equipos: Diablos Rojos (1998-2000, 2004), Oaxaca (2002, 2007), Campeche (2003), Yucatán (2005-2007), Nuevo Laredo (2008 a la fecha)
*Totales:
12 temporadas
.332 promedio
185 jonrones
904 carreras producidas
* Sin considerar la Temporada Bicentenario 2010
"A este país le debo mucho, cuando llegué en 1998 me gustó la calidad de la Liga y el nivel. Ahora vivo aquí, soy mexicano y, junto con Venezuela, México es mi casa", afirma el oriundo de Cabudare, Lara, enfundado en la camisola de Tecolotes de Nuevo Laredo, en su campaña 13 en la LMB.
"Toda mi estancia en este país me he sentido realmente cómodo. Tengo que agradecerle a los Diablos Rojos y al licenciado Roberto Mansur haberme dado la primera oportunidad, así como a los Tecolotes y a Víctor Lozano (el anterior presidente del club) por darme la confianza para jugar en los recientes años", subraya el toletero, cuyos números previos al presente calendario retratan una trayectoria de calidad, pues en cada una de las 12 temporadas promedió arriba de .300, con un total de 185 jonrones y 905 producidas, sin considerar los cinco cuadrangulares y las 28 remolcadas del presente rol.
Castellano hace un repaso mental cuando se le pregunta qué otros importados, en los recientes años, guardan un paso igual de prolongado al suyo en la LMB, tras la pausa, apunta sin equivocación: "Considero que otros jugadores establecidos y de buenas carreras son Willy Romero, Donzell McDonald y José Vargas".
Romero (Yucatán), también venezolano y quizá el único equiparable con Castellano, vive su temporada 12 en la pelota mexicana, previo a la cual ostenta promedio de por vida de .340, con 126 vuelacercas y 748 producidas. El estadounidense McDonald (Monclova) con seis años y el dominicano Vargas (Yucatán) con cinco.
Desde 2004, el cañonero se asentó por completo en nuestro país, fue a raíz de la compra de una propiedad en Cancún y animado por darle estabilidad a su familia. "Mi esposa y yo buscábamos menos viajes, no más cambios de escuela para los niños (su tercer hijo tiene nueve meses y nació en México) y aquí se me dio la oportunidad de jugar todo el año, así que todo se acomodó".
De los momentos que más recuerda en su camino por estos diamantes, trae al presente un par de palos de vuelta entera contra Tigres: "Fue muy especial cuando di aquel jonrón en el Playoff de 2006 con Yucatán y con el que pasamos a la Final (17 de agosto, juego cuatro con dos en las bases y con dos outs en la novena baja, para dar la voltereta en la pizarra y encaminar a Leones al triunfo); y en 1999, ya en la Serie Final, cuando di jonrón a Tigres jugando con Diablos Rojos".
Acerca de cuánto combustible le queda como pelotero activo, el ex ligamayorista, quien militó con Rockies de Colorado (93, 95 y 96), responde: "Todos los años pienso y digo que va a ser el último, gracias a Dios me está yendo muy bien y esperamos que tenga la condición física y mental para continuar".
Con experiencia en la pelota de Japón y Corea, afirma que le gustaría ser manager en el futuro, pero antes quiere prepararse en alguna sucursal; además, no descarta hacer carrera como piloto en la Liga Mexicana, un circuito al que describe "de calidad, donde todos los pitchers, sin excepción, ya promedian 89 y 90 millas y los bateadores son más agresivos, algo que no era tan común cuando llegué, donde además hay mucho talento joven y un gran espectáculo", subraya el orgulloso mexicano de sangre venezolana.
Pedro Orlando Castellano Arrieta
Lugar de nacimiento: Cabudare, Lara, Venezuela
Fecha de nacimiento: 11 de marzo 1970
Batea: derecho
Lanza: derecho
Posición: IF / DH
TRAYECTORIA
Liga Venezolana
Equipos: Zulia (1988-1996), Aragua (1997-2001, 2003)
Totales:
5 temporadas
.259 de promedio
32 jonrones
318 carreras producidas
Grandes Ligas
Equipo: Rockies de Colorado (1993, 1995-1996)
Totales:
3 temporadas
.161 de promedio
3 jonrones
9 producidas
Liga Mexicana
Equipos: Diablos Rojos (1998-2000, 2004), Oaxaca (2002, 2007), Campeche (2003), Yucatán (2005-2007), Nuevo Laredo (2008 a la fecha)
*Totales:
12 temporadas
.332 promedio
185 jonrones
904 carreras producidas
* Sin considerar la Temporada Bicentenario 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario